Tips para calmar tu mente y meditar facilmente.

Para quienes viven inmersos en la vida moderna, el estrés es algo con lo que se debe lidiar día tras día. Las jornadas laborales extenuantes, los pendientes interminables, la falta de movimiento, la desorganización, la acumulación de tareas… Todo esto se traduce en dolores de cabeza intensos, una constante sensación de ansiedad y dispersión. Y, a la larga, puede verse plasmado en problemas de salud serios, como sobrepeso, insomnio, depresión y presión arterial alta.
La meditación es una técnica que existe hace millones de años. Se trata de una de las estrategias que podemos utilizar para sentirnos mejor con nosotros mismos, y es que, la meditación nos aleja del estrés, de la ansiedad y también de la depresión. Meditar nos dará habilidades para encontrar el bienestar. Pero, para disfrutar de todos los beneficios de la meditación es importante relajar la mente desde el primer momento. Porque si no relajamos la mente antes de meditar no podremos aprovecharnos de sus puntos fuertes.
Y es que, como bien han afirmado los especialistas en la materia, técnicas como la meditación y el yoga tienen grandes beneficios en nuestro cerebro, por eso es que el hecho de meditar es algo que requiere de paciencia. Al final, aprender a relajar la mente en días como hoy, donde vivimos todo el día estresados, puede llegar a ser desesperante.
Cómo relajar la mente antes de meditar en 2 pasos
Relajar la mente no es sencillo, por lo que si te vienen a la cabeza cosas que no puedes controlar, no te preocupes. Lo mejor es ser consciente de que te estás distrayendo y volver al presente, por eso debes tener en cuenta estos dos pasos para lograr meditar con gran profundidad.
La postura
Para relajar la mente y meditar es muy importante controlar la postura así que busca una en la que te encuentres cómodo, ya sea sentado o tumbado. La espalda deberá estar recta en cualquier caso y los ojos cerrados. Si al principio ves que te duermes o te mareas, puedes mantener los ojos abiertos. Visualiza tu cuerpo y tus tensiones, solo así podrás liberarlas. No evites pensar en dolores o picores, simplemente contempla que están ahí, que forman parte de ti. Es recomendable poner en práctica posturas de yoga asanas que te permitan relajarte y concentrarte. Junto con ello, también puedes hacer uso de una alfombra fina o una almohada que nos mantenga en contacto con el suelo.
La meditación guiada
Una de las grandes ventajas de la tecnología es que podemos encontrar una gran cantidad de recursos con los que aprovechar para meditar. Hoy en día podemos encontrar en Internet una gran cantidad de grabaciones que puedes utilizar para conseguir un ambiente óptimo para calmar la mente.
Del mismo modo, también puedes conseguir música para relajar la mente y meditar, y elegir entre diversas grabaciones para encontrar la que más se adecue a ti, o al ejercicio que busques en cada momento.
Meditar siempre te hará sentir mejor, tanto en tu interior como en tu exterior